FAQ's
Conoce el Poder del Ozono | Preguntas frecuentes
¿Qué es el ozono?
El ozono es la mejor herramienta de la naturaleza para limpiar el ambiente, un fenómeno único y natural que nos ayuda de muchas maneras. La capa de ozono alrededor de la tierra nos protege de los dañinos rayos ultravioletas del sol. El ozono de nuestra atmósfera también ayuda a limpiar y reducir la polución y “trabaja” activamente en la creación de un ambiente mucho más sano para trabajar y vivir.
Junto con el flúor, el ozono es el oxidante más poderoso del mundo que resulta en su es su gran eficacia como biocida que permite asimismo su uso como desodorante y en la eliminación de todo tipo de contaminación química, tanto en agua como en aire. Esta naturaleza fuertemente oxidante del ozono lo convierte en una herramienta de especial utilidad en la industria agro-alimentaria, ya que a su alta eficacia en la eliminación de microorganismos y compuestos químicos contaminantes, se suma la gran ventaja que supone su nula residualidad: el ozono se descompone rápidamente en, sin dejar subproductos tóxicos.
El ozono es a veces llamado “oxígeno activado”. Contiene 3 átomos de oxígeno en vez de los 2 átomos que respiramos normalmente. Interesantemente, el ozono ocurre con facilidad en la naturaleza, frecuentemente como resultado de rayos que suceden durante las tormentas eléctricas.
De hecho, “ese olor fresco, limpio, de lluvia de primavera” que notamos después de una tormenta es casi siempre resultado de la creación de ozono por la naturaleza. El ozono también se crea en las cataratas.
¿Qué es ozonizar?
Ozonizar es tratar algo (bien sea aire, agua, aceite, etc.) con ozono.
¿Qué beneficios tiene el ozono?
¿Cómo se produce el ozono naturalmente?
El ozono es producido por la radiación de rayos ultravioletas del sol. También se crea en la atmósfera cuando el oxígeno es expuesto a una descarga eléctrica, por ejemplo, un rayo. Ese olor fresco que se siente después de una tormenta es en realidad ozono.
¿Qué aplicaciones tiene el ozono?
Debido a su capacidad oxidante, así como a su inestabilidad, que hace que revierta rápidamente en oxígeno, se puede usar el ozono en cualquier proceso que haga necesaria una desinfección rápida y eficaz.
Así, el ozono disuelto en agua se utiliza para potabilización, recuperación de aguas residuales para riego y usos recreativos, lavado en Industria Alimentaria de alimentos y útiles de trabajo en contacto con estos, lavado de ropa (en lavanderías industriales, de colectividades o particulares), agua de riego, lavado de gases, elaboración de hielo, control de Legionella, etc.
En aire, el ozono es usado para desinfectar ambientes interiores, a fin de asegurar la calidad microbiológica del aire, así como para el control de olores: cámaras frigoríficas, canal HoReCa, desinfecciones alimentarias en seco, gimnasios, plantas de gestión de residuos, etc.
¿Cuáles son las propiedades del ozono?
Al estar compartiendo los electrones entre tres átomos de oxígeno en lugar de entre dos, la molécula resultante es muy inestable, y tiende a captar electrones de cualquier compuesto que se le aproxime para recuperar su estabilidad; es decir, es un oxidante fuerte. Esta característica es la que confiere al ozono sus propiedades como biocida, desodorante y descontaminante.
- El ozono es el oxidante más potente para la desinfección de agua, aire y superficies.
- El ozono elimina patógenos en cuestión de segundos a diferencia de otros desinfectantes.
- El ozono es uno de los oxidantes más potentes entre los disponibles para la degradación de compuestos orgánicos.
- El ozono se descompone en oxígeno.
- EL ozono, por sí mismo, no afecta al pH.
- El ozono no debe ser almacenado, por lo que se elimina el peligro de tener que almacenar gran cantidad de producto.
- El ozono es excelente en la oxidación de metales como el hierro, manganeso, etc., potenciando la floculación y coagulación de materia orgánica, lo que mejora la filtración.
- El ozono es efectivo en la oxidación parcial de materia orgánica del agua a compuestos biodegradables que pueden ser retirados por filtración biológica.
¿Cómo produce el ozono Vesibox?
El sistema de purificación VESIBOX usa una descarga eléctrica controlada para producir un suministro constante de ozono. Aproximadamente un 19,9 % del aire que respiramos es oxígeno. Duplicando la acción del relámpago bajo condiciones muy controladas y usando una descarga de alto voltaje, dividimos la molécula de oxígeno en dos átomos de oxígeno separados. Estos átomos de oxígeno son altamente reactivos y se recombinan en grupos de tres átomos cada uno y esto se llama ozono.
Básicamente hay dos métodos de producción de ozono: por medio de lámparas de rayos ultravioleta de longitud de onda adecuada y por descarga eléctrica o efecto corona. La mayoría de los equipos producidos en el mundo emplean el método de descarga eléctrica, simulando, en esencia, el rayo. Los equipos que utilizan rayos UV son poco usuales porque producen bajas cantidades de ozono y son de mantenimiento muy caro comparados con los equipos que utilizan el efecto corona.
¿Qué beneficios ofrece Vesibox?
En la función del agua:
- Una excelente purificación de agua ilimitada.
- Obtener todos los beneficios del agua con ozono.
- Ahorro económico.
- Proceso único y ecológico.
- Seguridad y confianza
- Eliminación de garrafones
En la función de aire:
- Esterilización de Alimentos
- Esterilización de biberones, mamilas, chupones, cepillos de dientes , etc.
- Eliminación de todo tipo de olor: tabaco, animales, personas, alimentos, etc.
- Conservación de alimentos.
- Eliminación de la mezcla de olores en áreas cerradas.
- Inhibición de enfermedades del aire acondicionado.
- Evita contagio de enfermedades respiratorias.
¿Cómo funciona el ozono en el Agua?
El OZONO en dosis adecuadas, tiene una acción, oxidante, bactericida, germicida, y fungicida, destruye con gran rapidez estreptococos, estafilococos, colibacilos, etc., así como las enérgicas toxinas difterianas y tetánicas.
En el agua tiene la misión de la esterilización del agua potable, puesto que el OZONO no actúa solo como desodorante y oxidante de las sustancias orgánicas disueltas, sino también como esterilizante.
El procedimiento de esterilización de agua por OZONO, ofrece particular interés en los casos que se trata de aguas que contienen bacterias, virus o aguas sospechosas de infección, incluso en la desactivación por OZONO del virus de la Poliomielitis en las aguas, en la esterilización del agua de mar para la depuración de moluscos, E. Coli, Algas, Protozoos, Estreptococos fecales, coliformes fecales, etc.
¿Cómo funciona el ozono en el aire?
El ozono es un agente oxidante y cuando entra en contacto con cualquier molécula de olor orgánico se produce la oxidación (combustión química). Resultado: el olor es destruido permanentemente.
¿Cómo actua el ozono con los virus y bacterias?
Las bacterias son criaturas microscópicamente pequeñas, unicelulares, que tienen una estructura primitiva y absorben nutrientes y liberan productos metabólicos del y al exterior, y se multiplican por división. El cuerpo de la bacteria está sellado del exterior por una membrana celular relativamente sólida. Los virus son partículas independientes, extremadamente pequeñas, formadas por cristales y macromoléculas. A diferencia de las bacterias, se multiplican sólo dentro de la célula receptora. Cuando el ozono entra en contacto con una bacteria o un virus, inmediatamente destruye la membrana celular.
Cuando se rompe la pared celular, el citoplasma es desactivado por el ozono. Esto sucede en menos de un segundo.
¿Cómo actúa el ozono contra el humo de tabaco?
Elimina la irritación causada por los gases fenoles, mediante su oxidación. Los gases fenoles son la parte invisible del humo de tabaco que causa molestia en los ojos y crea los olores ofensivos. El ozono libera completamente a cualquier ambiente de los efectos del humo, en vez de solamente filtrar algunas de las partículas visibles como un “limpiador de aire electrónico”.
¿Cuánto dura el ozono?
Tan pronto como el ozono se forma en el generador y se dispersa en un ambiente, ocurren varios procesos que incluyen:
a) Reacción oxidante con agentes causantes de olor, que consume al ozono.
b) Reacciones con hongos, moho, bacterias y otros contaminantes que consumen nuevamente al ozono mediante reacciones oxidantes.
c) Reducción natural (o vuelta al oxígeno) del ozono extra innecesario, debido a la inestabilidad química del ozono. Este proceso de reducción ocurrirá en un lapso de aproximadamente 30 minutos. Por lo tanto, a pesar de ser muy poderoso, el ozono no dura mucho… simplemente hace su trabajo y desaparece.
¿Vuelven los olores después de aplicar ozono?
No. El ozono destruye la fuente del olor. Sin embargo, en el caso del moho el olor volverá si no se elimina la humedad que origina el moho.
¿Cuál es el nivel adecuado de Ozono?
El nivel apropiado es cuando todo el ozono generado esta siendo utilizado cumpliendo su función. Sin embargo, este equilibrio no es fácil de obtener. Inicialmente, la producción de la máquina se ajusta a un nivel alto para librarse del problema del olor lo más rápido posible. A medida que esto se va logrando, se requiere menos ozono para el olor en disminución, quedando así ozono residual en el aire
¿Es peligroso el ozono?
El ozono se conoce desde hace un siglo, así que se sabe bastante acerca de él. Varios entes reguladores, incluso la OSHA (Agencia de Seguridad y Salud Ocupacional de los EEUU) han estipulado que el nivel seguro permitido de ozono residual es de 0,1 partes por millón, basándose en la seguridad histórica del ozono. Nótese que este nivel permitido es para una exposición continuada de 8 horas diarias, 5 dÌas a la semana. El ozono que se genera para el control del olor y la polución se usa en concentraciones muy pequeñas, entre 0,02 y 0,05 partes por millón. VESIBOX ® opera dentro de estas pautas. Esto significa que el nivel de ozono que se genera de acuerdo con las pautas de ajuste de los controles, es en realidad menor que el nivel que se encontraría en un típico medio rural, no industrial. El ozono no crea estructuras químicas dañinas, a diferencia de algunos desinfectantes, desodorizantes y limpiadores basados en químicos.
¿Cuáles son las reglamentaciones aplicables con respecto al ozono?
En Canadá, la Junta de Compensación Laboral estipula que la exposición al ozono durante 8 horas por 5 días a la semana en un ambiente conteniendo 0,1 ppm de ozono es inocua. Las concentraciones que estaremos usando estarán en el rango de 0,01 a 0,03 ppm, dentro de dichas pautas.
¿Qué desinfectante es más potente? ¿El cloro o el ozono?
La base de la acción bactericida de cualquier agente suele ser la oxidación de componentes fundamentales para la supervivencia de los microorganismos. La capacidad de oxidar con mayor o menor facilidad dichas estructuras marca la diferencia, en cuanto a eficacia, de los distintos compuestos utilizados normalmente en la desinfección.
El ozono es uno de los compuestos con mayor capacidad oxidante, muy superior al cloro, lo que quiere decir que tiene mayor eficiencia biocida. De hecho, el ozono es por lo menos diez veces más potente que el cloro como desinfectante.
Además. aunque tradicionalmente el producto desinfectante de más amplio uso es el cloro, este presenta graves desventajas no sólo en lo que a su eficacia o al medio concierne, sino también en lo que respecta a cuestiones de salud pública. Así, si el agua a desinfectar con cloro o sus derivados contiene materia orgánica o contaminantes químicos, se pueden originar compuestos tóxicos o que dan mal sabor al agua:
- Cloraminas: comunican al agua olores y están consideradas como posibles agentes cancerígenos
- Clorofenoles: confieren al agua olores y sabores medicamentosos
- Trihalometanos: constituyen un problema recurrente en los procesos de potabilización convencionales al aparecer en el agua de consumo, y se han relacionado con la aparición de distintos tipos de cáncer.
- PCBs: de probado carácter cancerígeno
- En el caso de la industria vitivinícola, la presencia de cloro combinada con determinadas condiciones y microorganismos presentes en bodegas, es el origen de los temidos anisoles, un peligro real para la calidad de los vinos.
En una comparativa entre la eficacia desinfectante del ozono y el cloro, basada en un 99.99% de microbios eliminados en un mismo tiempo de contacto y a concentraciones iguales, se comprueba que el ozono es:
- 25 veces más efectivo que el HClO (Ácido Hipocloroso)
- 2.500 veces más efectivo que el OCl (Hipoclorito)
- 5.000 veces más efctivo que NH2Cl (Cloramina)
¿Es seguro desinfectar las cámaras frigoríficas con ozono?
No sólo es seguro, sino beneficioso: el ozono, por su alto poder oxidante, elimina los microorganismos, tanto patógenos como oportunistas, presentes en los alimentos sin dejar agentes químicos residuales, lo que asegura una correcta higienización de las cámaras frigoríficas donde se almacenan los alimentos, así como de la superficie de los alimentos almacenados, sin dejar en ellos residuos nocivos.
Además, el uso de ozono en cámaras frigoríficas consigue:
- La asepsia de los locales de manipulación, conservación y distribución de alimentos.
- La disminución de las pérdidas de peso de los alimentos durante su almacenaje.
- La desodorización absoluta de los locales y supresión de la transmisión de olores de unos alimentos a otros, con lo que se puede optimizar el uso de las cámaras.
- La posibilidad de mantener los alimentos en estado óptimo durante más tiempo de almacenaje, al aumentar su vida útil mediante la eliminación de los microorganismos de superficie, responsables de los procesos de descomposición de los alimentos.
- En cámaras de almacenaje de productos vegetales, el ozono elimina el etileno, retrasando los procesos de maduración.
Por otra parte, la descomposición rápida del OZONO, debido a la elevada humedad relativa, permite que en cámaras de almacenamiento donde sean necesarias altas concentraciones de este elemento, el personal pueda trabajar sin peligro alguno inmediatamente después de haber cesado la producción de O3, al transformarse éste rápidamente en oxígeno.
¿Es seguro desinfectar el agua de una piscina con ozono?
El agua de una piscina es un vehículo ideal para la transmisión de enfermedades: personas aparentemente sanas pueden ser portadoras de agentes capaces de contagiar a otras personas menos resistentes.
Por ello es necesario llevar a cabo una adecuada desinfección del agua del vaso de la piscina con un producto que cumpla dos requisitos fundamentales: el garantizar la desinfección y el no ser agresivo con el usuario de la piscina ni el ambiente. Estos requisitos los cumple a la perfección el ozono, al ser el más oxidante de los agentes utilizados en el tratamiento del agua de piscinas, siendo capaz de destruir algas y bacterias, inactivar virus y oxidar numerosos contaminantes orgánicos e inorgánicos presentes en el agua utilizada en piscinas.
Debido a su corta vida media en soluciones acuosas, el agua ozonizada utilizada en piscinas puede ser reciclada sin el temor de llegar a generar en la disolución altas concentraciones de agentes químicos. Una ventaja adicional de esta inestabilidad la constituye el hecho de que, si el proceso de tratamiento está bien diseñado, no quedará residual de ozono en el agua, así como tampoco en la atmósfera de la piscina.
No obstante, en muchos lugares las autoridades establecen una cantidad residual mínima estable de desinfectante en el agua de las piscinas. En estos casos se utilizan pequeñas cantidades de cloro o bromo para llegar a alcanzar la cantidad exigida por ley. Incluso en estas circunstancias un pre-tratamiento con ozono resulta ventajoso, ya que éste disminuirá la demanda de cloro (o bromo) del agua, a la vez que reduce las concentraciones de dichos agentes químicos en el agua de recirculación.
¿El ozono es cancerígeno?
NO. El ozono es únicamente un agente irritante (Xi), según la clasificación de su ficha toxicológica, Esta clasificación como agente irritante se refiere exclusivamente a sus concentraciones en aire, es decir, a los problemas derivados de su inhalación, que dependen de la concentración a la cual las personas están expuestas, así como del tiempo de dicha exposición.
De hecho, la normativa emitida por la OMS, en la que se basa el resto de la normativa, incluidos los límites de exposición profesional para agentes Químicos en España VLA (Valores Límite Ambientales), adoptados por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (Ministerio de Empleo y Seguridad Social), recomiendan una concentración máxima de ozono en aire, para el público en general, de 0,05 ppm (0,1 mg/m3) en exposiciones diarias de 8 horas.
Por tanto, el ozono no es de ningún modo cancerígeno ni mutagénico ni está clasificado como tal.